
Fellows
Leaders reimagining the future of Latin America. They build with purpose, lead with courage, and act with impact, transforming their communities through innovation and boldness. Meet them and get inspired.
Value
Showing 0 out of 100

Perú
Educación
Cohort 6
Emely Condor
,
SAPHI
See impact

Cohort 6
Emely Condor
SAPHI

El reto
Se estima que el 97% de las lenguas originarias no existirán para el año 2100. Aunque más de 3,8 millones de peruanos tienen al quechua como su primera lengua, la discriminación a las comunidades indígenas limita su enseñanza.
La innovación
SAPHI se enfoca en revalorizar las tradiciones indígenas latinoamericanas como símbolo cultural e histórico. Educan sobre lenguas como el quechua, aymara, yine y matsigenka; y relacionan la cosmovición andina para derribar estigmas y fortalecer la tradición.
Impacto
Han impactado a más de 50 mil personas este año, a través de la enseñanza, libros, contenido cultural y las traducciones y locuciones de las lenguas indígenas de Perú y Bolivia.

México
Educación
Cohort 7
Emiliano Sánchez
,
CreeSer ABP
See impact

Cohort 7
Emiliano Sánchez
CreeSer ABP

https://creeser.org.mx/
México
El reto
México tiene uno de los entornos escolares más violentos de la OCDE. En zonas vulneradas como el área metropolitana de Monterrey, miles de menores reproducen estructuras violentas que afectan su salud mental, sus relaciones y su desarrollo.
La innovación
CreeSer trabaja con la comunidad escolar para crear entornos protectores. A través del juego, la educación para la paz y relaciones horizontales, fortalece habilidades socioemocionales y desnormaliza la violencia.
Impacto
CreeSer ha alcanzado a más de 130 mil personas en México, reduciendo los riesgos de violencia y promoviendo una ciudadanía más empática, crítica y comprometida.

México
Educación
Cohort 5
Enoc Mojica
,
Villas ABP
See impact

Cohort 5
Enoc Mojica
Villas ABP
El reto
En México, miles de niños y niñas sufren desatención y desprotección afectiva, afectando su desarrollo integral.
La innovación
Villas impulsa el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes a través de un modelo de atención que promueve la formación de vínculos de apego seguros del niño con sus padres y cuidadores.
Impacto
Desde 1996, han impactado a más de 25 mil niños y niñas principalmente en zonas urbanas, a través de estrategias de trabajo para el acercamiento familiar y la regularización del desarrollo infantil.

Perú
Educación
Cohort 1
Erika Reinkendorf
,
Sembrando Juntos
See impact

Cohort 1
Erika Reinkendorf
Sembrando Juntos

El reto
El 90% del cerebro se desarrolla en los primeros cinco años de edad. Zonas vulnerables de Perú carecen de acceso a una educación temprana de calidad, estando en desventaja en los primeros años de vida.
La innovación
Sembrando Juntos brinda educación preescolar de calidad en Centros de Educación Inicial en zonas vulnerables del Perú. A través del Proyecto Cometa, desarrollan las competencias de docentes de preescolar y de quienes lideran instituciones públicas.
Impacto
Sembrando Juntos ha proporcionado educación temprana de calidad a más de 3.000 niños en tres centros educativos de áreas vulnerables en Perú.
%2021.14.01.png)
Colombia
Derechos Humanos
Cohort 5
Estefania Sokoloff
,
EsseEs
See impact

Cohort 5
Estefania Sokoloff
EsseEs

https://www.esokoloffgc.com
Colombia
El reto
En Colombia, las personas en edades productivas mayores de 40 años sufren de baja tasa de empleabilidad y poca estabilidad. Muchos, salen del mercado laboral para emprender, enfrentando retos económicos y de salud mental.
La innovación
EsseEs acompaña a emprendedores para construir relaciones de confianza y aportar herramientas de valor personal y ético. Su plataforma ayuda a la visibilidad, conversión y relacionamiento de los colombianos en situación laboral de poca estabilidad.
Impacto
EsseEs ha apoyado a la estabilidad emocional de más de 280 mil personas en Colombia, sirviendo de soporte ante problemas de salud mental e inestabilidad emocional.

Colombia
Educación
Cohort 4
Estefanía Hoyos
,
Fundación Marina Orth
See impact

Cohort 4
Estefanía Hoyos
Fundación Marina Orth
https://www.fundaorth.org
Colombia
El reto
3 de cada 10 niños colombianos no asisten a instituciones educativas por falta de recursos económicos.
La innovación
Fundación Marina Orth promueve el desarrollo educacional en niños y jóvenes a través del fortalecimiento de conocimientos y competencias, habilidades en inglés, STEM, tecnología, robótica y orientación vocacional.
Impacto
Fundación Marina Orth ha impactado a más de 14 mil jóvenes impulsando el cierre de brechas sociales a través de la educación.

Colombia
Género e Inclusión
Cohort 4
Fabrina Acosta
,
EvasyAdanes
See impact

Cohort 4
Fabrina Acosta
EvasyAdanes
%2004.19.35.png)
https://www.evasyadanes.com
Colombia
El reto
En 2021, en la región Guajira, se presentaron más de 2 mil casos de violencia contra la mujer, de los cuales más de 600 fueron de abuso sexual.
La innovación
Asociación EvasyAdanes genera espacios de formación multicultural en la región Guajira, donde se trabaja desde la desconstrucción de esquemas sexistas que generan desigualdad y promueven la violencia de género.
Impacto
Desde el 2015, Asociación EvasyAdanes ha apoyado a más de 7 mil mujeres, hombres, jóvenes y niños a través de foros de género, podcasts y conversatorios.

Chile
Educación
Cohort 4
Gabriel Nesvara
,
Fundación Kodea
See impact

Cohort 4
Gabriel Nesvara
Fundación Kodea

https://kodea.org
Chile
El reto
En Chile, el 31% de las vacantes de empleo en tecnología de la información no son cubiertas por la falta de profesionales, evidenciando una brecha de conocimiento digital.
La innovación
Kodea promueve la participación activa de niños y jóvenes en los nuevos espacios digitales a través de boot camps y metodologías inmersivas en educación, futuro laboral y ciudadanía digital.
Impacto
Desde el 2015, Kodea ha logrado beneficiar a más de 2 millones de personas. En el 2022, de las 700 microemprendedoras que participaron en el proyecto "Emprendedoras Conectadas", el 57% establecieron sus tiendas virtuales.

Argentina
Chile
Colombia
Perú
Uruguay
Desarrollo Juvenil
Cohort 4
Gabriela Chumpitaz
,
América Solidaria
See impact

Cohort 4
Gabriela Chumpitaz
América Solidaria

https://americasolidaria.org
Argentina
Chile
Colombia
Perú
Uruguay
El reto
Según UNICEF, al 2020, un 63% de niños y niñas menores de 15 años experimentarón algún tipo de violencia psicológica y/o física en su hogar.
La innovación
América Solidaria busca que todos los niños y adolescentes puedan tener una vida digna y justa, a través de programas de salud, educación y desarrollo económico familiar, liderados por profesionales voluntarios.
Impacto
América Solidaria ha beneficiado a más de 80 mil niños, niñas y jóvenes a través de sus proyectos, impulsando la transformación social en diferentes comunidades de América. En el 2022, obtuvieron un 100% de permanencia escolar de los estudiantes que participaron en sus programas.

México
Derechos Humanos
Cohort 4
Gabriela Mendoza
,
Pavo Down
See impact

Cohort 4
Gabriela Mendoza
Pavo Down

https://www.pavodown.com
México
El reto
En México, más de 30 mil personas con discapacidad no tienen acceso a un empleo digno.
La innovación
Pavodown promueve la empleabilidad de jóvenes con Síndrome de Down y otras discapacidades a través de la producción, transformación y comercialización de la carne de pavo.
Impacto
Desde 2017, PavoDown ha alcanzado a más de 5 mil personas con discapacidad, fortaleciendo la inclusión laboral. En el último año, abrieron 20 nuevas plazas de empleo.

Perú
Participación Ciudadana
Cohort 7
Gabriela Vega
,
ReCambio
See impact

Cohort 7
Gabriela Vega
ReCambio

El reto
Perú atraviesa una profunda crisis de representación política. La mayoría de ciudadanos no se siente representada por las autoridades. Sin nuevos liderazgos, la continuidad de la democracia está en riesgo.
La innovación
ReCambio conecta a grupos diversos para renovar la política desde adentro. A través de experiencias educativas prácticas, lúdicas y reflexivas, cualquier ciudadano puede aprender a ejercer liderazgo democrático.
Impacto
Desde 2023, ReCambio ha formado a más de 200 personas en Perú, impulsando liderazgos plurales que reimaginan y construyen una política más representativa y comprometida.
.png)
Nicaragua
Salud y Bienestar
Cohort 4
Gabriella Woo
,
Fundación AMÓS Salud y Esperanza
See impact

Cohort 4
Gabriella Woo
Fundación AMÓS Salud y Esperanza

https://amossalud.org.ni
Nicaragua
El reto
En Nicaragua, la limitada cobertura de atención médica estatal en zonas con poblaciones vulnerables pone en riesgo sus vidas.
La innovación
AMÓS reduce las inequidades en salud a través de un modelo que previene enfermedades, así como fortalece el liderazgo y la colaboración local de las comunidades.
Impacto
AMÓS ha logrado que más de 25 mil personas se beneficien de los programas de salud comunitarios y clínicas urbanas. En el 2022, no hubo muertes maternas y el 95% de los niños atendidos menores de 2 años alcanzaron un peso saludable.
Can't find any results
Try changing your search criteria.
Multiply your impact
Stay informed about the latest trends, tools and resources in our 100% curated and free monthly newsletter for social leaders.
Ya estás suscrito, quédate atento a nuestras novedades.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.