Propel es una aceleradora para ONGs en América Latina mediante tecnología, conexiones y financiamiento para el impacto social

Fellows

Líderes que reimaginan el futuro de América Latina. Emprenden con propósito, lideran con valentía y actúan con impacto. Transforman sus comunidades con innovación y coraje. Conócelos e inspírate.

País
Causa
Cohorte
Limpiar filtros
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Propel es una aceleradora para ONGs en América Latina mediante tecnología, conexiones y financiamiento para el impacto social
Value
Mostrando 0 de 100
foto_andrea_escobar-soydoy-colombia-propel
Colombia
Seguridad Alimentaria y Agricultura
Cohort 4
Andrea Escobar
Directora Ejecutiva
,
Soydoy
En Colombia, el 30% de la población tiene un nivel alto de inseguridad alimentaria, lo cual ocasiona que 5 niños mueran de desnutrición a la semana.
Ver impacto
foto_andrea_harman-puericultorio_perez_aranibar-peru-propel
Perú
Derechos Humanos
Cohort 4
Andrea Harman
Directora Ejecutiva
,
Puericultorio Pérez Aranibar
En el Perú, 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes reportan haber sufrido alguna vez en su vida violencia dentro de su hogar.
Ver impacto
foto_andrea_silvestre-fundacion_proed-panama-propel
Panamá
Educación
Cohort 3
Andrea Silvestre
Directora Ejecutiva
,
Fundación ProED
Los maestros de Panamá carecen de los recursos necesarios para impulsar una educación de calidad con metodologías de aprendizaje adecuadas.
Ver impacto
foto_angela_bravo-enseña_peru-propel
Perú
Educación
Cohort 7
Angela Bravo
Directora General
,
Enseña Perú
En Perú, solo 2 de cada 10 estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados para su grado. Esta brecha educativa limita su futuro, su ciudadanía y su capacidad de transformar su realidad.
Ver impacto
foto_angela_florez-fundacion_espacio_creativo-panama-propel
Panamá
Arte y Cultura
Cohort 7
Angela Florez
Directora Ejecutiva
,
Fundación Espacio Creativo
En Panamá, la educación y la falta de oportunidades laborales amenazan el bienestar de adolescentes y jóvenes. En comunidades como Santa Ana, San Felipe y El Chorrillo la pobreza y violencia limitan su desarrollo personal y social.
Ver impacto
foto_angie_cabrera-bsocial-colombia-propel
Colombia
Género e Inclusión
Cohort 3
Angie Cabrera
Directora Operativa
,
BSocial
La brecha de desempleo entre hombres y mujeres en Colombia se ha mantenido por más de 7 años, obstaculizando el desarrollo sostenible (social, ambiental y económico).
Ver impacto
foto_angie_campos-ashanti_peru-propel
Perú
Participación Ciudadana
Cohort 7
Angie Campos
Directora Ejecutiva
,
Ashanti Perú Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes
La juventud afroperuana enfrenta discriminación racial y exclusión que limitan su acceso a salud, educación, empleo y participación política. Esta situación perpetúa su pobreza y restringe su desarrollo social.
Ver impacto
foto_anna_peters-effeta-mexico-propel
México
Educación
Cohort 6
Anna Peters
Directora General
,
Effeta abp
Más de 2 millones de personas con discapacidad intelectual son desatendidas en México. Las oportunidades limitadas y la exclusión, afectan su desarrollo integral.
Ver impacto
foto_ariana_gomez-amyase-peru-propel
Perú
Salud y Bienestar
Cohort 5
Ariana Gómez
Fundadora y CEO
,
AM YASE
En Perú más de 1 millón de adultos mayores viven o se sienten solos, poniendo en riesgo su salud mental. Además, sólo 1 de cada 4 tiene acceso a empleo digno, llevándolos a tomar trabajos informales que arriesgan su estado físico o mental.
Ver impacto
foto_ariela_suster-sequence-el_salvador-propel
El Salvador
Arte y Cultura
Cohort 4
Ariela Suster
Directora Ejecutiva
,
SEQUENCE
El Salvador tiene la tasa de encarcelamiento juvenil más alta del mundo ocasionando la deserción escolar a temprana edad; y prolongando ciclos de violencia, exclusión y pobreza.
Ver impacto
foto_arturo_llaxacondor-sanima-peru-propel
Perú
Salud y Bienestar
Cohort 7
Arturo Llaxacondor
CEO
,
Sanima
En Perú, 3.6 millones de personas en zonas urbanas no cuentan con saneamiento seguro. Las soluciones estatales avanzan lento y no cubren la urgencia de las comunidades.
Ver impacto
foto_banesa_farfan-ñañaykuna-peru-propel
Perú
Género e Inclusión
Cohort 6
Banesa Farfan
CEO
,
Ñañaykuna
En Cusco, se registraron más de 2 mil casos de embarazos en adolescentes solo en 2022. Cusco es la tercera región con más casos de violencia contra mujeres y la cuarta en violencia sexual contra niñas y adolescentes de 12 a 17 años en el Perú.
Ver impacto
No encontramos resultados
Intenta cambiando los criterios de búsqueda.

¿Quieres multiplicar tu impacto social?

Entérate de las novedades, herramientas y oportunidades de financiamiento más recientes en nuestro newsletter mensual.

Suscríbete al newsletter

Ya estás suscrito, quédate atento a nuestras novedades.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.