Fundraising

5 tipos de donantes

Cada donante tiene razones únicas para apoyar una causa: experiencias personales, sentido de responsabilidad social o deseo de dejar un legado. Comprender estas motivaciones es clave para diseñar estrategias de recaudación que conecten y generen un compromiso duradero.

Las organizaciones que utilizan datos para comprender mejor a sus donantes logran resultados significativamente más efectivos en sus campañas.

Shoshana Grossman, experta en recaudación de fondos, destaca la importancia de conocer los perfiles de los donantes. Al identificar qué los motiva, puedes crear estrategias y aumentar tus donaciones. Conoce los tipos de donantes aquí:

1. Individuales

Son personas que deciden apoyar una causa por su cuenta. Los pagos se hacen mediante donaciones únicas o, si se logra fidelizar al donante, aportes recurrentes.

• Motivaciones: Conexión emocional con la causa y sentido de pertenencia a tu propósito.

• Beneficio: Relaciones cercanas y duraderas con apoyo a largo plazo.

• Ideas: Haz que se sientan parte del impacto. Invítalos a eventos u organiza voluntariados donde puedan involucrarse y ver el resultado de su apoyo.

2. Fundaciones filantrópicas

Financian proyectos sociales y causas de impacto. Su apoyo se otorga mediante convocatoria, donde presentar propuestas sólidas y bien documentadas es clave. Este apoyo se materializa en grants, premios o fellowships.

• Motivaciones: Proyectos con impacto claro y alineado con sus objetivos filantrópicos.

• Beneficio: Financiamiento grande y prestigioso para escalar proyectos.

• Ideas: Antes de presentar tu propuesta, investiga las prioridades de la fundación y establece relaciones con sus líderes para mostrar cómo tu proyecto se alinea con sus valores. Luego, crea un reporte personalizado que destaque los logros alcanzados gracias a su apoyo.

3. Corporativas

Las empresas que se involucran en financiamiento lo hacen como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. Los aportes pueden ser a través de patrocinios, donativos en efectivo u otros.

• Motivaciones: Reputación y valores compartidos con la organización social.

• Beneficios: Visibilidad y redes de contacto para articulaciones con el sector privado.

• Ideas: Conecta con empresas que compartan el interés por tu causa y presenta propuestas que ofrezcan valor mutuo. Recuerda que el apoyo va más allá del dinero; puedes involucrar a los equipos en mentorías o haz un taller conjunto para resolver un desafío de tu organización social.

4. Gubernamentales

Los fondos gubernamentales se otorgan mediante convocatorias para apoyar proyectos sociales, generalmente a través de contratos o grants con fechas específicas. Es clave cumplir con los requisitos burocráticos y plazos establecidos, manteniendo una gestión eficiente y organización clara.

• Motivaciones: Alineación de los proyectos con políticas públicas y la cobertura social generada.

• Beneficios: Legitimidad y posibilidad de escalar los proyectos, lo que aumenta el impacto.

• Ideas: Participa en programas sociales gubernamentales para integrar tus proyectos con sus estrategias públicas. Enfócate en construir una relación continua con los responsables del programa para facilitar futuras oportunidades de financiamiento.

Los donantes no son solo una fuente de financiamiento, son parte de tu comunidad. Al involucrarles, fortaleces una red de aliados conectados con tu causa. Prueba estas estrategias y hazle sentir a cada donante un miembro clave de tu misión.

Aprende más sobre recaudación de fondos en nuestro curso “Identifica a tu donante ideal”. Míralo aquí.